viernes, 24 de junio de 2016

Tasmania

El destino que analizamos en esta entrada es Tasmania. La ciudad que se destaca en la página web es Hobart, que reconozco no haber escuchado nunca antes. lo que evidentemente no significa que sea el único destino turístico. Una primera aproximación a esta ciudad nos indica que se trata de un histórico enclave portuario. Si tenemos en cuenta que se trata de una pequeña isla que completa y complementa el territorio de Australia, en sí misma también una isla, no nos dice mucho esta inicial descripción. No anticipemos una valoración negativa, adentrémonos en las posibilidades que nos ofrece y comprobemos si realmente tienen razón en su afirmación.

El apartado "Lo que puedes ver en Hobart" nos ofrece un total de diez 'paneles' con la variada oferta para elegir según los gustos de cada uno. Uno destaca sobre los demás de forma casi inmediata, supongo que intuís a cuál me refiero. Exacto, acertásteis, me dirigí sin dudarlo hacia el que dedican al marsupial carnívoro que parece un perro pequeño, bajo y fornido: el demonio de Tasmania. Mi tierna infancia, como la de muchos de mis amigos, estuvo en parte marcada por unos dibujos animados de una conocida multinacional del sector audiovisual. La caracterización que se hacía del mismo, al menos bajo mi punto de vista, no lo hacía acreedor del favor de los espectadores. En mi caso lo tenía más cercano a un personaje desagradable. En su defensa nos dicen en la website que su 'leyenda negra' dista mucho de la realidad porque se trata de un animal tímido. Este 'panel' nos recuerda otros animales autóctonos sobre los que podemos profundizar un poco más: koala, canguro, ornitorrinco...

Otra recomendación interesante gira en torno a la gastronomía, es el festival Taste of Tasmania que tiene lugar entre los últimos días de diciembre y los primeros de enero, al menos así fue en su edición del año 2015 que es la que tenemos como precedente inmediato. El apartado "Razones para asistir" trata de ofrecernos el empuje necesario en caso de duda.

Me ha resultado llamativo encontrar un 'panel' que tiene por denominación Salamanca Place. Mi fascinación por la castellana ciudad universitaria me lleva de manera automática a querer averiguar qué puedo encontrar tras el mencionado enlace. Nos anuncia que es un lugar recomendable en pleno corazón de la ribereña ciudad. En sus inicios, allá por el primer tercio del siglo XIX, fue una zona industrial. Actualmente es centro gastronómico, artístico, comercial y musical.

Podría continuar analizando cada uno de los 'paneles' pero correría el riesgo de hacer un poco insoportable esta entrada por su extensión. De forma provisional cerraré con la alusión deportiva que contempla, una regata. Mi incipiente afición naútica, con unos conocimientos aún limitados, me dice que no se trata de una prueba cualquiera sino de una con reconocimiento internacional, la Regata Sidney-Hobart. Se disputa desde 1945 y está considerada como exigente y difícil carrera que se desarrolla en pleno océano. Su recorrido total es de 1170 kilómetros, que traducido a términos marineros se convierten en 630 millas naúticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario