Nos toca hoy ocuparnos de Queensland, provincia que situaríamos en el noreste del país. Nuestra página web nos destaca como posibles destinos iniciales las ciudades de Brisbane y Cairns. En mi caso concreto debo reconocer que sólo reconocía la primera de ellas, sobre la segunda no tenía ni idea que existiera. Es el momento ideal para adentrarse en una aproximación a ambas para comprobar lo que nos pueden aportar en nuestro viaje.
La primera ciudad de las citadas nos la describen como soleada y lugar de encuentro de arte y aventura. Encontramos en el apartado "Lo que puedes ver en Brisbane" un total de diez 'paneles' con la variada oferta que tenemos a nuestra disposición. Si hacemos caso a las fotografías expuestas, tenemos que fijarnos sin lugar a dudas en Noosa. Una playa normalmente siempre llama la atención, a pesar de que en España tenemos muchas y variadas, la mayoría de ellas de una belleza espectacular y con un encanto propio. En este caso nos describen el lugar como paraíso subtropical en el poder relajarse, con glamour en sus complejos turísticos internacionales, playas inmaculadas e incluso un parque nacional.
También resulta llamativo el 'panel' que hace referencia a Tangalooma, que en esta ocasión nos deriva a un apartado complejo situado en la Isla Moreton. Se da la circunstancia, según nos comentan, que la práctica totalidad de la superficie de la indicada isla está compuesto por un parque nacional. Los atractivos que encontramos, en cuanto a las actividades, están relacionados con opciones acuáticas como la natación, el surf y la pesca. Los establecimientos hoteleros, al parecer con la categoría de resorts, se encuentran en la parte oeste de la isla.
Nuestra segunda ciudad, como indicábamos arriba, es Cairns. Reconozco que esta es otra de las grandes desconocidas para todos nosotros, por lo tanto es una primera oportunidad para descubrir sus encantos. Nos la califican como la puerta de entrada al norte tropical del país, y no les falta razón porque su situación no parece ser muy del Trópico de Capricornio que delimita nuestro Planeta.
El primero de los encantos que nos describe no es otro que la Gran Barrera de Coral (en inglés, Great Barrier Reef) que se extiende frente a sus costas. Hay quienes sostienen que sus 2.600 kilómetros de extensión pueden verse desde el Espacio Exterior. Como no he estado allá arriba, no puedo asegurarlo. Tampoco conozco a nadie que me lo pueda confirmar, así que de momento lo dejaré en un interrogante. Mi vertiente submarinista aún no la tengo muy desarrollada pero mi instinto me dice que será alucinante poder hacer submarinismo -en caso de que esté permitido- por esta zona. El pequeño dato histórico que he localizado es que James Cook pudo ser el primer explorador que reconoció la zona con fines científico tras haber encallado su barco, de nombre HMB Endeavour, y demorarse la reparación por espacio de seis semanas.
Acudiendo de nuevo al apartado "Lo que puedes ver en Cairns" encontramos una serie de diez 'paneles' con las distintas opciones disponibles. Una de las que encuentro a primera vista interesante es la que habla de la ruta por la Great Tropical Drive, opción que te permite conocer una lista de ciudades cercanas a Cairns y atravesar variados paisajes tales como bosques tropicales, arrecifes y sabanas. El principal inconveniente que nos encontramos es la duración de la ruta, completarla nos llevará doce días y eso dificulta que sea una elección acertada. Posiblemente en el mejor de los casos, siendo muy optimistas, podríamos recorrerla en una tercera parte.
Otra interesante opción se presenta en Kuranda, un pequeño pueblo de montaña en el que podemos visitar su pintoresco refugio llamado "Village in the Rainforest", que me ahorraré traducir porque posiblemente la traducción que haga sea muy forzada. El estilo de vida alternativo que atrajo a sus visitantes en los años 60 del pasado siglo XX parece haberse mantenido, otorgando de esta forma cierto encanto a la localidad con la ayuda de distintos tipos de artesanos.
Cierro esta preliminar revisión de las opciones que nos ofrece Cairns acudiendo al Bosque Pluvial Daintree. Encuadrado dentro del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, resulta evidente que los motivos para visitarlo son numerosos. La diversidad de animales y plantas le otorga una riqueza inigualable en todo el mundo. Se nos recomienda la visita en primavera por ser la época en que las temperaturas son agradables y no han comenzado las lluvias (en forma de tormentas) que caracterizan a la estación húmeda. No está de más recordar que la primavera austral no se corresponde con la que tenemos en el Hemisferio Norte. Tendríamos que acudir en los meses comprendidos entre septiembre y diciembre.
La primera ciudad de las citadas nos la describen como soleada y lugar de encuentro de arte y aventura. Encontramos en el apartado "Lo que puedes ver en Brisbane" un total de diez 'paneles' con la variada oferta que tenemos a nuestra disposición. Si hacemos caso a las fotografías expuestas, tenemos que fijarnos sin lugar a dudas en Noosa. Una playa normalmente siempre llama la atención, a pesar de que en España tenemos muchas y variadas, la mayoría de ellas de una belleza espectacular y con un encanto propio. En este caso nos describen el lugar como paraíso subtropical en el poder relajarse, con glamour en sus complejos turísticos internacionales, playas inmaculadas e incluso un parque nacional.
También resulta llamativo el 'panel' que hace referencia a Tangalooma, que en esta ocasión nos deriva a un apartado complejo situado en la Isla Moreton. Se da la circunstancia, según nos comentan, que la práctica totalidad de la superficie de la indicada isla está compuesto por un parque nacional. Los atractivos que encontramos, en cuanto a las actividades, están relacionados con opciones acuáticas como la natación, el surf y la pesca. Los establecimientos hoteleros, al parecer con la categoría de resorts, se encuentran en la parte oeste de la isla.
Nuestra segunda ciudad, como indicábamos arriba, es Cairns. Reconozco que esta es otra de las grandes desconocidas para todos nosotros, por lo tanto es una primera oportunidad para descubrir sus encantos. Nos la califican como la puerta de entrada al norte tropical del país, y no les falta razón porque su situación no parece ser muy del Trópico de Capricornio que delimita nuestro Planeta.
El primero de los encantos que nos describe no es otro que la Gran Barrera de Coral (en inglés, Great Barrier Reef) que se extiende frente a sus costas. Hay quienes sostienen que sus 2.600 kilómetros de extensión pueden verse desde el Espacio Exterior. Como no he estado allá arriba, no puedo asegurarlo. Tampoco conozco a nadie que me lo pueda confirmar, así que de momento lo dejaré en un interrogante. Mi vertiente submarinista aún no la tengo muy desarrollada pero mi instinto me dice que será alucinante poder hacer submarinismo -en caso de que esté permitido- por esta zona. El pequeño dato histórico que he localizado es que James Cook pudo ser el primer explorador que reconoció la zona con fines científico tras haber encallado su barco, de nombre HMB Endeavour, y demorarse la reparación por espacio de seis semanas.
Acudiendo de nuevo al apartado "Lo que puedes ver en Cairns" encontramos una serie de diez 'paneles' con las distintas opciones disponibles. Una de las que encuentro a primera vista interesante es la que habla de la ruta por la Great Tropical Drive, opción que te permite conocer una lista de ciudades cercanas a Cairns y atravesar variados paisajes tales como bosques tropicales, arrecifes y sabanas. El principal inconveniente que nos encontramos es la duración de la ruta, completarla nos llevará doce días y eso dificulta que sea una elección acertada. Posiblemente en el mejor de los casos, siendo muy optimistas, podríamos recorrerla en una tercera parte.
Otra interesante opción se presenta en Kuranda, un pequeño pueblo de montaña en el que podemos visitar su pintoresco refugio llamado "Village in the Rainforest", que me ahorraré traducir porque posiblemente la traducción que haga sea muy forzada. El estilo de vida alternativo que atrajo a sus visitantes en los años 60 del pasado siglo XX parece haberse mantenido, otorgando de esta forma cierto encanto a la localidad con la ayuda de distintos tipos de artesanos.
Cierro esta preliminar revisión de las opciones que nos ofrece Cairns acudiendo al Bosque Pluvial Daintree. Encuadrado dentro del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, resulta evidente que los motivos para visitarlo son numerosos. La diversidad de animales y plantas le otorga una riqueza inigualable en todo el mundo. Se nos recomienda la visita en primavera por ser la época en que las temperaturas son agradables y no han comenzado las lluvias (en forma de tormentas) que caracterizan a la estación húmeda. No está de más recordar que la primavera austral no se corresponde con la que tenemos en el Hemisferio Norte. Tendríamos que acudir en los meses comprendidos entre septiembre y diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario